Mejora tu rendimiento deportivo
La meditación potencia tu mente, mejora tu enfoque y lleva tu rendimiento deportivo al siguiente nivel
En Calma Trascendente ofrecemos sesiones de Mindfulness y de Hipnosis Terapéutica RTT para aumentar el rendimiento deportivo, tanto para personas como para grupos, en todos los deportes. Si te interesa tener sesiones para aumentar tu rendimiento deportivo sea individual o en equipo, te podemos dar más información: Solo tienes que hacer clic al botón de contacto para comunicarte con nosotros por WhatsApp o llamar al 681189870


¿Cómo es que la meditación te ayuda a mejorar el rendimiento?
La meditación te entrena a dejar a un lado todas las distracciones y enfocarte en el juego (al momento presente del juego).
Los jugadores tienen muchas distracciones que los sacan del partido. Las distracciones pueden venir de adentro tuyo o de fuera tuyo.
Las que son de adentro pueden ser pensamientos negativos, como por ejemplo, de autocrítica (pensar que no estás jugando bien y que estás defraudando a tu equipo), o a la inversa pensar que tu equipo no está jugando bien y que no está a tu altura; puedes tener pensamientos de derrotismo (es decir pensar que el partido ya está perdido), pensar ¿qué pasa si no ganamos? , entre otros. Otros distractores que vienen de adentro tuyo son las emociones desagradables. Pueden ser emociones como nerviosismo (por la misma presión del partido o del entrenador; o de un estadio hostil cuando juegas de visita).
Puedes sentir falta de confianza y de seguridad en ti mismo. Por ejemplo, fallas una jugada y te comienza a dar un sentimiento de inseguridad y te comienzas a esconder un poco en el partido.
Otras emociones son las de enfado, cuando te pitan una falta que crees que no es, o cuando fallas una jugada. Estas emociones desagradables te sacan del partido y te desconcentran y van en contra de que desarrolles tu mejor juego.
Lo que hace la meditación es que te ayuda con 3 cosas:

Conciencia
Cuando te distraes te das cuenta más rápido que te has distraído

Reenfoque
Te ayuda a regresar más rápido a enfocarte en el juego

Autoregulación
Te ayuda a manejar tus emociones, sentirlas, pero no dejarte arrastrar por ellas reaccionando negativamente (Por ejemplo, en futbol, cuando un jugador rival te patea, en vez de patearlo devuelta, manejas tu enfado y respondes con goles; o si el árbitro se equivoca, en vez de gritarle, vas a hablarle educadamente y decirle que se ha equivocado).

Pack de meditaciones
Disfruta de nuestro pack de meditaciones, diseñado para llevar tu rendimiento deportivo al siguiente nivel. ¡Transforma tu juego con la calma y la concentración que necesitas!
Un PDF explicativo de como la meditación te ayuda a mejorar tu rendimiento deportivo.
3 audios grabados con meditaciones guiadas por Héctor Marisca
¿Cómo la meditación logra que estés enfocado en el juego?
Lo que sucede es que la meditación entrena tu atención, fortalece tu atención. El enfoque de la atención es un pilar fundamental del mindfulness (está en la base de la práctica). En la meditación tú usas lo que se llaman anclas o focos de meditación, las más comunes son tu cuerpo o tu respiración. Durante la práctica cada vez que te vas fuera del ancla, entrenas a tu mente a regresar al foco de la meditación.
Lo que haces en meditación es, no resistes el pensamiento pero tampoco lo sigues, solo lo observas y regresas al ancla que es la parte del cuerpo. Mucha gente piensa que la meditación se trata de resistir los pensamientos pero no es eso, se trata de observarlos. Con la práctica la atención se va fortaleciendo, te das cuenta cada vez más rápido que te has distraído y es más fácil regresar al foco de la meditación.
Esto mismo se aplica en el partido, te vas a dar cuenta más rápidamente que te has distraído que te has ido del partido y vas a regresar rápidamente a enfocarte en el juego. Y ahí es donde mejoras tu rendimiento, porque vas a poder manejar lo que pasa afuera o adentro tuyo y vas a poder reenfocarte rápidamente en el juego.

La meditación te lleva al estado de “Fluir” (lo que se conoce como el flow o la zona)
Seguro que han escuchado este término antes. A veces le preguntan a algún deportista cuando ha jugado muy bien el porqué de su buen juego y este responde que en esos momentos de buen juego entró en “la zona” o en “el flow”. Un deportista famoso que entraba mucho en flow y que tenía un rendimiento excelente es Tiger Woods (quizás el mejor golfista de la historia).
¿Qué es el flow?
El flow es un estado de tu mente en el que estás totalmente conectado con el momento presente, fluyes con el juego. Las jugadas salen de forma natural y disfrutas del juego.
Lo que haces es dejar que todo el entrenamiento que has hecho tome el control y solo ejecutas lo que ya sabes. Al estar 100% en el juego es como si te volvieras uno con el juego.
Ya has entrenado fuerte en la semana, sabes los movimientos que debes hacer, sabes las indicaciones del entrenador y en la cancha simplemente entras en flow y lo ejecutas. Es decir piensas menos las jugadas y solo las ejecutas eficientemente. En ese estado de fluir estás relajado pero alerta y disfrutas del partido.

La meditación y las visualizaciones que aumentan el rendimiento
Otra práctica importante son las visualizaciones.
Al final de una meditación el jugador puede visualizar escenarios favorables.
Lo que sucede es que cuando tú visualizas, esos escenarios se vuelven familiares para tu mente y para tu cuerpo, entonces cuando vas al campo es como si ya lo hubieses vivido y se hace más fácil ejecutar lo que quieres hacer en el campo.
Por ejemplo, en futbol, si eres un delantero te visualizas corriendo entre los centrales sin caer en fuera de juego, tomando la pelota, sintiéndote seguro de ti mismo confiado, regateando al arquero y anotando.
Entonces cuando llega la situación en el campo real, para ti la situación es familiar y te es más fácil ejecutarlo.
Y visualizar en meditación es mucho más potente que si visualizas sin meditar, porque en meditación sales fuera de tu factor crítico, del factor de la mente que duda sobre las cosas. Entonces eso que estás visualizando y sintiendo se graba más profundamente en tu mente.
Para tu mente y para tu cuerpo eso que visualizas ya está sucediendo, entonces cuando vas a la cancha lo ejecutas con más facilidad. La meditación tiene otras ventajas, como por ejemplo, que ayuda al trabajo en equipo. No esperas más y mejora tu rendimiento deportivo.